-
Ruta por el casco histórico de Agüimes desde Plaza de San Antón
Empezaremos el recorrido por el Casco Histórico de la villa de Agüimes en la Plaza de San Antonio Abad y el Centro de Interpretación del Casco Histórico, situado sobre los cimientos de la Ermita de San Antón (S. XVII), donde se ofrece al visitante una explicación sobre la evolución arquitectónica del entorno desde el siglo…
-
Teatro Auditorio Agüimes
El municipio de Agüimes cuenta con varios teatros, siendo el mayor de ellos el Teatro Auditorio Agüimes, que se encuentra al final de este pasaje en medio de una zona ajardinada con árboles, fuentes y esculturas, que invitan a un pequeño paseo. A lo largo del año el Teatro Auditorio acoge tanto actuaciones musicales, como…
-
Hotel Rural Casa de los Camellos
Esta casona fue edificada a mediados del siglo XVIII y era propiedad de la familia Westerling. Familia de origen flamenco, que como otras familias del mismo origen se asientan en el Archipiélago atraídos por el comercio azucarero en el siglo XVI. Poseían en Agüimes dos casas, tierras y animales de labor. Esta casa era conocida…
-
El Callejón del Reloj
Este callejón toma el nombre de El Callejón del Reloj porque en un edificio cercano se encuentra las sedes de las Heredades de Agua de Santa María y Los Parrales. Una heredad de aguas es un conjunto de propietarios de agua. En el caso de Agüimes e Ingenio los herederos de agua usan las aguas…
-
Plaza Orlando Hernández
Esta plaza está dedicada al escritor, poeta y dramaturgo agüimense Orlando Hernández Martín, que nació en una de las casas que rodean esta plaza. Destacó por su narrativa costumbrista. En un lateral de esta plaza se encuentran algunas muestras de sus poemas. Otro elemento destacable en esta zona es el monumento a la música, el…
-
Parroquia de San Sebastián
La actual Iglesia Parroquial es la tercera de Agüimes. Estando ubicadas las dos anteriores, una desde finales del siglo XV hasta 1527 y la otra desde 1534 hasta finales del siglo XIX en la actual Plaza del Rosario. El último obispo señor de Agüimes, Manuel Verdugo y Albiturría es quien ordena la construcción de esta…
-
Esculturas de la Plaza de Nuestra Señora del Rosario
En el interior de la plaza encontramos dos grupos escultóricos; – “Tertulia en la Alameda”, obra de los autores; Wenceslao Herrera, Cristian Ferrer y Fabiola López, y que representa a un grupo de jóvenes de Agüimes que, perteneciendo a familias pudientes, tuvieron la oportunidad de ir a la universidad en La Península y durante los…
-
Plaza de Nuestra Señora del Rosario
El casco histórico de Agüimes, uno de los mejor conservados de Gran Canaria, se ha consolidado en los últimos años como uno de los más visitados de la isla. En pleno casco histórico, justo enfrente de la Iglesia de San Sebastián, se encuentra la Plaza de Nuestra Señora del Rosario, situada en el lugar donde…
-
Casa De La Cultura de Agüimes
Antiguamente se encontraba en este mismo lugar una de esas tiendas donde se podía encontrar de todo. A esta tienda acudían tanto vecinos de Agüimes como del Barranco de Guayadeque. Estos últimos venían con sus burros a vender los productos que producían; queso, almendras, tunos, cestas, esteras de hoja palma, ñames, etc., y aprovechaban para…
-
Esculturas Perros de Presa Canarios
Los perros de presa canarios, como los de las esculturas de este callejón, son el símbolo animal de la isla de Gran Canaria. Los perros fueron, junto con cabras, ovejas y cochinos, uno de los animales introducidos por los antiguos canarios. El perro de presa canario es fruto de la mezcla llevada a cabo a…